Foro de Consultas
Convencido de que su participación enriquece el contenido de “Apiterapia Dr. Díaz” es que he abierto este espacio de encuentro, debate y discusión en torno a la apiterapia y temáticas relacionadas. Un lugar para realizar consultas, comentar las notas aquí publicadas e introducir nuevos puntos de vista.
*Aclaración: los mensajes de este espacio no se publicarán automáticamente ya que previamente serán moderados. Si desea que su mensaje sea privado sólo debe solicitarlo en el texto de su comentario y no aparecerá publicado.
Buenas noches yo me aplicó apictoxina hace dos años por un gender de mamas.hoy no puedo seguir por un problema económico.voy a Mendoza tengo una dieta muy ectrita y hace unos DIA hice in desarreglo…me descompuso de los instestinos estómago tos.me Cedar de esta dieta.por eso quiero dejar y ir al medici convencional ay contra indicación si dejó de aplicar me las vacunas gracias
Señora
No existe contraindicación por el solo hecho de dejar de aplicarse la medicación. Solo debe tener en cuenta que si el problema a tratar no se había solucionado, con el paso del tiempo volverá a estar. Atentamente, Dr. Julio C. Díaz
Hola dr, tengo artritis psoriasica, que resultados tendría con este tratamiento y cuanto dura? Existe la posibilidad que me cure permanentemente!?
Buenos. No se. No. Siempre la enfermedad crónica me está diciendo que no me voy a curar. La Artritis psoriásica es una de las que mejores resultados tiene con el tratamiento con veneno de abejas inyectable. Es probable que se hable de un tratamiento de por vida donde pueden pasar largos períodos (meses o años) donde haya remisión de síntomas y el tratamiento solo sería de mantenimiento, pero en la práctica si lo pienso de por vida, ya simplifico algo. De mi conocimiento NO HAY A LA FECHA CURACIÓN para ningún tipo de artritis desde la medicación. Quizás sí desde la Biodecodificación. En todos los casos es preciso ver la edad el paciente, el tiempo que lleva con la enfermedad y sobre todo los tratamientos previos, ya que el uso de corticoides siempre hace «demorar» la respuesta a tratamientos buenos. Saludos, Dr. Julio Cesar Díaz
hola tengo a mi papa con una enfermedad autoinmune que se llama policondritis recidivante y esta con cortociodes hace 2 años y ahora empezo con vacunas biologicas…nada le sirve.. pero no puede dejar cortociodes desde entonces en dosis altas. sirve la apiterapia? tuvieron algun pacienciente con esto ?
Muchas gracias
Si. En todos los procesos autoinmunes el veneno de abejas está indicado por ser inmunomodulador. Se debe acompañar con correcta dieta y actividad física. No dice si hay dolor… Hay que pensar en disminuir y/o dejar los corticoides, ya que en dosis altas a mediano o a largo plazo son incompatibles con la salud y con la vida. Saludos, Dr. Julio Cesar Díaz
Estimado Dr. Diaz: Llego a ud. por intermedio del Sr Fernando Balbi, apicultor radicado en Mar Azul, partido de la costa, pcia de Bs As.
En oportunidad de la compra anual que realizamos durante nuestro descanso de vacaciones, mi esposo comento al Sr, Balbi acerca de mi ezcema cronico. El ezcema ocupaba gran parte del cuerpo. En este momento despues de meses de aplicar cremas primero alopatas y luego homeopatas, se redujo a pies y manos. Pero no hay cura. Las cremas lo mantienen simplemente a raya.
Segun me ha explicado el Sr, Balbi hay un tratamiento denominado «Apitoxina». De ser asi, ¿puede aplicarse en este caso a mi problema de piel?
Desde ya agradezco su amable atencion y lo saludo cordialmente.
Sra. Emma:
En general los problemas de piel son solo la parte visible de algo que nuestro cuerpo intenta resolver. Por ello casi siempre las cremas tienen resultados parciales o muy temporales. La apitoxina pura no es específica para este tipo de problemas. Sí se puede usar en cremas que tendrán un efecto más defoliante y estimularán regeneración celular y de colágeno y elastina. O sea, una piel mas sana, mas limpia y mas joven. También el propóleos como desinfectante ayudaría. El tratamiento específico sería con una buena alimentación y medicación homeopática por boca. NO en forma local.
Saludos. Dr. Julio Cesar Díaz
Sanación de sinusitis.
Es factible realizar la misma con propóleo, mediante nebulizador ultrasónico ?
Que cantidad de gotas es conveniente ?
Muchas Gracias.
Juan Carlos
Sr. Juan Carlos
Gracias por confiar su salud en esta consulta. Hablar de sanación es algo exagerado, eso depende del paciente y no del médico. Casi siempre la sinusitis viene por mala limpieza nasal. Al oprimir ambas fosas nasales y hacer fuerza, enviamos la mucosidad hacia los senos frontales y/o para nasales; así, cuando no la generamos al menos la alimentamos. Siempre limpiar primero la fosa nasal mas despejada y luego la otra. El propóleos se puede aplicar en nebulizador ultrasónico. Unas 20 gotas en muy poca agua, ya que se nebulizará durante unos 4 o 5 minutos y se aspirará el vapor por la nariz. Preferentemente una fosa nasal por vez, tapando la otra. Ello ayudará mucho a limpiar y a que salga la mucosidad estancada. También quedará un verdadero enchastre en el nebulizador ya que la resina del propóleos puede depositarse en juntas de mangueras o mascarilla y piel, Habrá que tener paciencia y limpiar. Vienen gotas nasales de propóleos acuoso para estos casos. Y, también se utiliza en gotas nasales el propóleos alcohólico en agua para que no arda.
Saludos, Dr. Julio Cesar Díaz
buenas noches. Mi nombre es Natalia tengo 40 años y padezco mal de parkinson.
Se ha probado la apiterapia en dicha enfermedad?
Gracias
Sra. Natalia
Sí se a probado el veneno de abejas en Parkinson con regulares a buenos efectos. Se habla de frenar la enfermedad o poder disminuir la medicación de farmacia, como mínimo. Hoy casi no se habla de Parkinson sino de parkinsonismo; esto es síndromes o enfermedades parecidas a Parkinson pero que no siempre lo son. Esto no se diagnostica con facilidad y las distintas formas suelen hacer variar los tratamientos. Siempre es conveniente intentar algo más que lo que ofrece la farmacia, ya que no es necesario dejar estos medicamentos. Saludos, Dr. Julio Cesar Díaz
Hola Dr mi consulta está referida a una mejoría muy notable q viví hace 16 años atrás, respecto a alergias variadas.
En aquellos años me trató el Dr Rubén Rodas, el cual luego del test para saber si también era alérgica a la apitoxina y descubrir q NO soy alérgica al veneno de abejas, me proporcionaba un fresquito cuyo contenido yo me inyectaba diariamente.
El Dr Rodas falleció y yo me quedé luchando contra las alergias.
En esa época la apitoxina me brindaba alivio a las alergias y una deliciosa sensación de bienestar general!
Pregunto por que la gente alérgica no acude a la apitoxina como remedio para aliviarla?
Sra. Teresa
El Dr. Rodas nos dejó muy tempranamente. Quedamos con su buen recuerdo y toda la sabiduría que construyó en su corta vida. Yo no le puedo contestar por los demás, pero, con tantos años en esto, cae de maduro que es por la falta de información. También influye el hecho de que la Apitoxina sea inyectable. La coloca en posición desfavorable si la alergia no es muy molesta. Tambien hay tratamientos buenos en Homeopatia y Acupuntura, por mencionar algo. Saludos. Dr. Julio Cesar Díaz tel 11 55059476