Menú Cerrar

Foro de Consultas

Convencido de que  su participación enriquece el contenido de “Apiterapia Dr. Díaz”  es que he abierto este  espacio de encuentro, debate y discusión en torno a la apiterapia y temáticas relacionadas. Un lugar para  realizar consultas, comentar las notas aquí publicadas  e introducir nuevos puntos de vista.

*Aclaración: los mensajes de este espacio no se publicarán automáticamente ya que previamente serán moderados. Si desea que su mensaje sea privado sólo debe solicitarlo en el texto de su comentario y no aparecerá publicado.

114 comentarios

  1. Yolanda

    Hola sufro de artrosis en todo el cuerpo, estoy operada de las rodillas tengo protesis en las dos.Sufro mucho de la cervical .Quisiera saber si puedo hacer este tipo de tratamiento y sino afectan a las protesis y si sierve para los estados animicos Gracias

    • Julio César Díaz

      Sra. Yolanda
      En principio no hay ningún inconveniente en hacer el tratamiento con veneno de abejas habiendo prótesis. El tratamiento básicamente es para frenar la artrosis y aliviar el dolor. Si bien no tiene un efecto directo sobre la parte anímica, al disminuir el dolor, siempre mejora el animo. Saludos, Dr. Julio Cesar Díaz

  2. Alicia

    Buenos días Dr. padezco de artritis leve en la columna vertebral, (71) tengo estudios recientes, eso me ocasiona dolor en la zona lumbar,este tratamiento de apitoxina me beneficiaría? el dolor que me ocasiona que es bastante fuerte, generalmente a la mañana al levantarme.
    vivo en Rosario.Ud atiende solo en Bs As.? gracias.

    • Julio César Díaz

      Sra Alicia:
      Sí, sea artritis o artrosis, con la Apitoxina se podría frenar o hacer más lento el progreso de la enfermedad, e incluso «rejuvenecer» esos discos intervertebrales. Obvio que la Apitoxina tiene un efecto calmante bastante interesante. En Rosario atiende el Dr. Roberto Grand, con Apitoxina. Debería localizarlo a los fines de que sea más fácil hacer su tratamiento. Saludos, Dr. Julio C. Díaz
      PD: Atiendo en el centro del país, Córdoba, Mendoza, Río Cuarto, Villa Mercedes

  3. marisol

    Hola buenas tardes Doctor… mi pregunta es la siguiente, tengo Hipotiroidismo puedo tomar alguna de estas medicinas, me ayuda, no es contraindicado y que beneficios podre obtener, la verdad es que aunq tengo esta emfermedad cronica no hay casi informacion detallada de la misma con respecto a la alimentacion y los avances sobre la misma…
    si me puede comentar sobre todo lo natural le agradeceria
    mil gracias
    marisol

    • Julio César Díaz

      Marisol
      No es tan fácil como cambiar el repuesto de un auto. Aquí, ese diagnóstico aislado no me dice casi nada. Estadísticamente, casi todos los hipotiroidismos son autoinmunes y un grupo será por falta de iodo en la dieta. Desde el punto de vista del sistema inmune, los productos de la colmena corrigen el sistema inmunitario, más el Veneno, algo menos el propóleos y menos aun los que quedan. También optimizan el funcionamiento del cuerpo para que este pueda «disimular» pequeñas fallas. Eso, trabajar sobre el origen (aunque no sobre los síntomas) me darían los productos de la colmena. Luego, la medicación. Levotiroxina o T4 es hormona terminada. Si esta pastilla reemplaza a la glándula, o mejor aún, al ponerla en reposo aumenta el deterioro (se atrofia) y es por ello que me dan la sentencia: «de por vida». Se debe optar por T3 que es la pre hormona (y la que tiene actividad terapéutica) y que estimularía a la glándula para que le agregue la cuarta molécula de iodo. esta estimula, T4 atrofia. Con T3 puedo esperar mejorías o esperanzas de ella.
      La alimentación debe ser preferentemente de crudos, frutas y ensaladas. Ausencia de lácteos y harinas. Ver http://www.seignalet.fr desde el enfoque de la biología molecular. Se puede hablar mucho de esto, que es casi una epidemia hoy. Saludos Dr. Julio C. Díaz

  4. BETANIA

    HOLA, QUISIERA SABER SI EL TRATAMIENTO CON APITOXINA ES EFECTIVO PARA HERNIA DE DISCO, TENDRÍA QUE HACERME PICAR DIRECTAMENTE EN LA ZONA AFECTADA? PODRÍAN ENVIARME INFORMACIÓN? SE REALIZA TRATAMIENTO POR UN TIEMPO ESPECÍFICO? ¿O TIENE EFECTO CURATIVO? gracias

    • Julio César Díaz

      Betania:
      El tratamiento con veneno de abejas debería desinflamar la zona y tener un efecto analgésico potente. De seguir consecuentemente el tratamiento, aunque no haya dolor, puede devenir en un «rejuvenecimiento» de esos discos intervertebrales, al hidratarlos. Debería aplicar no menos de 5 abejas de cada lado de la quinta vertebra lumbar (a 2 cm al costado de la línea media vertebral, a la altura de las caderas), los lunes miércoles y viernes, o sea 30 abejas por semana, COMO MINIMO. Obviamente debería tener una alimentación que le permita al cuerpo trabajar en los problemas y no sacando tóxicos del intestino. Debería cambiar la forma de vida que aplastó el (o los) discos intervertebrales, hacer pileta y pilates y quizás así pueda hablar de «efecto curativo». Cura el cambio de vida, el buen tratamiento es una herramienta que facilita esto. Atentamente, Dr. Julio Cesar Díaz

  5. walter salazar

    hola buenas tardes soy de tucuman argentina y queria preguntarle si conoce a alguien que realice apicultura aqui en tucuman es para mi abuela que sufre de dolores de cintura paso a contarle que ella cuando estuvo de vacaciones en chile se realizo dicho tratamiento con abejas y mejoro bastante en un 90 por ciento y hace mucho que no se realiza dichos tratamientos y no puedo encontrar que realicen aqui en tucuman desde ya muchas gracias

    • Julio César Díaz

      Sr. Walter
      No tengo precisiones sobre quien trabaje con Apitoxina en Tucumán. Como en Argentina el veneno de abejas inyectable está legalizado, nadie usa la picadura de abejas por el dolor y la molestia. Mi sugerencia es que busque en las redes al Doctor Julio Cesar Amicone, que lo conocí en un Congreso sobre Apitoxina y él se manejaba en Chaco Formosa y Tucumán. Incluso, creo que el medicamento era elaborado en la Universidad Nacional de Tucumán. El Dr. Amicone tiene también publicado un libro sobre Apiterapia y no creo que sea difícil encontrarlo. Es un profesional capacitado y serio. Espero haber sido útil. Saludos, Dr. Julio Cesar Díaz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×