Foro de Consultas
Convencido de que su participación enriquece el contenido de “Apiterapia Dr. Díaz” es que he abierto este espacio de encuentro, debate y discusión en torno a la apiterapia y temáticas relacionadas. Un lugar para realizar consultas, comentar las notas aquí publicadas e introducir nuevos puntos de vista.
*Aclaración: los mensajes de este espacio no se publicarán automáticamente ya que previamente serán moderados. Si desea que su mensaje sea privado sólo debe solicitarlo en el texto de su comentario y no aparecerá publicado.
Dr. Julio C. Díaz Buenas tardes, dr. el diagnostico : rizartosos en ambas manos, sin cartilago. Me dieron como opcion la cirugia. Le agradeceré me informe sobre el/los posibles tratamientos efectivos para calmar los doloresy o revertr la patologia. Muchas gracias Isabel
Sra. Isabel
El tratamiento con veneno de abejas desinflamará, bajará los dolores y obligará al cuerpo a «fabricar» algo de cartílago. Rejuvenecer las articulaciones. Nunca revertir o curar. Si no hubiera cartílago las articulaciones estarían trabadas. Se supone que algo hay. La cirugía no agrega cartílago, limpia un poco y nada as, con el riesgo que implica en la funcionalidad una cirugía de manos. Aparte, ¿Cuántas articulaciones serían pasibles de cirugía? Imposible que sean todas. Dejar la cirugía como lo que es: Un recurso de última, nunca de entrada. Debería hacer una consulta, el test de alergia y comenzar cuando desee el tratamiento. Por turno, a partir del 2 de enero, 011-15-5505 9476. Saludos, Dr. Julio C. Díaz
muchas gracias Dr Julio Cesar por su atencion.
le envio un calido saludo
Isabel
Hola Doctor, tengo un problema de eccema en las orejas, lo cual, parece, me tapa los oídos (pero antes tuve hongos en los oídos, y debo seguir teniendo) Voy al Clínicas y me los destapan, pero vuelve el tapón, y los eccemas, y los hongos. ¿Puedo ponerme gotas de propóleo en los oídos? si es así, una, o dos gotas en tres tomas? Ahora mismo estoy, a repetición, con el oído derecho tapado. Gracias!
Alejandra
Colocar las gotas de propóleos alcohólico dentro del canal auditivo, desinfectará, eliminará hongos, bacterias y parásitos a la vez que el alcohol disolverá la cera. Conviene aplicar varias gotas para llenar el conducto, con la cabeza de costado, dejar un par de minutos, secar, dar vuelta la cabeza y hacer lo mismo en el otro oído. Ahora bien, si hubo hongos es porque el sistema inmunitario lo está permitiendo, lo que ameritaría tomar el propóleos en gotas orales (el mismo propóleos alcohólico) Si me aplico cada 8 hs (tres veces al día) también lo tomo en ese momento, 1 gota x kilo de peso que se divide en las tres tomas. Ej. si pesa 60 kilos, son 20 gotas cada 8 hs. El propóleos debería secar el eczema y hacer cicatrizar la piel. Siempre observando que no sea individualmente sensible y el propóleos con tanta frecuencia pueda irritar la piel (una dermatitis de contacto, sería). Se pueden usar (solo si es estrictamente necesario) antibióticos o algún talco para secar, pero nunca gotas óticas con corticoides (todas tienen corticoides). Saludos, Dr. Julio
Buenas tardes. Tengo artrosis en ambos pulgares , una hernia de disco en las cervicales y una en las lumbares. El dolor de las hernias es bastante soportable,pero el de las manos a veces me dificulta trabajar, y mi trabajo es manual. Me hablaron de la apitoxina y quería saber que tan efectivo es en el tratamiento de la artrosis. Y en qué consistiría dicho tratamiento. Muchas gracias
Sr. Javier
En el tratamiento de la artrosis, la Apitoxina es el medicamento, una herramienta más para un trabajo. Se combina siempre con actividad física adecuada y alimentación correcta. Se pretende detener el proceso de artrosis, «obligar» al cuerpo a mejorar, rejuvenecer o lubricar más estas articulaciones y obviamente, disminuir el dolor con aumento de la movilidad y calidad de vida. Se realiza una consulta, se hace la historia clínica del paciente, el test de alergia y si no hay problema se indica el tratamiento, con un arranque estándar de 3 aplicaciones semanales, se inyecta sub cutáneo, muy superficial, en zonas que hay dolor. Alguna duda más? Saludos, Dr. Julio C. Díaz
Buenas noche le escribo para solicitar información sobre la apiterapia, ya que me lo recomendó y me habló de ustd el Sr Dardo Quiroga apicultor de albardon de San juan.. es para consultar sobre la enfermedad de mi marido que padece cáncer, el tenía cáncer de colon lo operaron pero tiene mestastasis en el mesenterico,mediastino; parte del hígado. Hizo tratamiento de quimioterapia el año pasado por 4 meses pero la misma me cayó muy mal,Por ende lo dejo . Ahora está con medicina alternativas.y queríamos saber si el se puede hacer este tratamiento para eliminar las células que le queden.
Muchas gracias
Saludos. Efectivamente, el veneno de abejas reforzado con el propóleos son altamente efectivos para el tratamiento del cáncer. Y a la vez levantan el estado general, el sistema inmunitario y ayudan al cuerpo a reparar los daños de tratamientos agresivos, como quimios y radioterapia. Como en toda enfermedad, una terapia es una parte del tratamiento que sola no alcanza. Le recomiendo consultar a un apiterapeuta en su zona o en mi consultorio de Mendoza el jueves 18 de julio. Tel 0261-4311866. Saludos al amigo Dardo Quiroga que bien conoce los beneficios de los nobles productos de la colmena. Atentamente, Dr. Julio C. Díaz
Quisiera saber cuanto sale la consulta y que dia y horarios tiene en Martinez Gracias
Sra. Yolanda
Normalmente atiendo en mi domicilio en Martínez, excepción de la tercer semana de cada mes que viajo a los consultorios de provincias. este mes de julio también tiene más viajes. Las próximas tres semanas estaré atendiendo en Castelli 2166, Martínez. La consulta es de $ 1000 y el frasco de Apitoxina de 20 dosis sale $ 1200. Las aplicaciones son 3 veces a la semana (depende de cada caso). El paciente se lleva el frasco para 45 días y la indicación por escrito para que le aplique un enfermero en su domicilio. NO DEBE VOLVER AL CONSULTORIO PARA LAS APLICACIONES. Saludos, Dr. Julio